¡Bienvenidos a la página web de la jornada educativa
“Transformando narrativas de vida: el concepto de guion en el análisis transaccional”
Fecha: 1 de febrero de 2025
Les informamos que el precio de nuestro evento será de Q600 a partir del 20 de enero de 2025. Les animamos a aprovechar la tarifa actual de Q 400 y asegurar su lugar antes de esta fecha.
Objetivo de la conferencia
Esta conferencia está diseñada para terapeutas, educadores, facilitadores y pensadores que buscan compartir sus conocimientos y experiencias sobre cómo transformar las narrativas de vida a través del Análisis Transaccional. A través de presentaciones, talleres interactivos y diálogos profundos, los participantes serán inspirados a reimaginar el potencial humano, co-creando historias de vida más libres, auténticas y conectadas.
Únete a nosotros en esta exploración transformadora y descubre nuevas formas de trabajar con el guion de vida que inviten a la evolución personal y la conexión humana.
Enfoque de Análisis Transaccional (AT)
El Análisis Transaccional es un enfoque altamente efectivo en psicoterapia, asesoramiento, trabajo educativo y desarrollo organizacional. Se basa en la comprensión de cómo las personas se relacionan entre sí y cómo estas relaciones afectan la forma en que pensamos, sentimos y nos comportamos. El AT nos ayuda a desarrollar una mayor conciencia de nuestras transacciones y patrones de comportamiento, permitiéndonos realizar cambios positivos y alcanzar un mayor bienestar emocional.
Programa
Nuestro programa incluye 5 talleres presenciales de aproximadamente 1- 2 horas cada uno. Estos talleres y conferencias están diseñados para brindar aprendizaje experiencial y teórico, proporcionando a los participantes una base sólida para la renovación de la psique.
El concepto de “guion de vida” en el análisis transaccional ha recorrido un largo camino desde sus inicios. Lo que antes se percibía como una estructura rígida y determinista, moldeada por la programación parental y los patrones transgeneracionales, ha sido reimaginado y redescubierto en el contexto contemporáneo. Hoy en día, el guion de vida se entiende como un proceso dinámico y co-creativo, donde los individuos, a lo largo de sus experiencias y relaciones, tienen el poder de reescribir y transformar sus narrativas personales.
En esta conferencia, “Transformando narrativas de vida: el concepto de guion en el análisis transaccional”, los ponentes van a explorar esta evolución del concepto del guion de vida y a reflexionar sobre su aplicación en la práctica terapéutica, educativa y personal. Queremos adentrarnos en cómo el guion de vida se configura no solo como un plan inconsciente limitado por creencias y mandatos tempranos, sino también como una oportunidad para integrar recursos, habilidades y nuevos significados que permitan una narrativa más libre y auténtica.
El enfoque de esta conferencia es múltiple
De la Determinación a la cocreación
Reflexionar sobre cómo la visión del guion de vida ha pasado de una interpretación determinista a una más intersubjetiva y relacional. Se invita a los ponentes a debatir cómo esta transformación ha impactado la práctica del análisis transaccional y qué nuevas herramientas y técnicas pueden emerger de esta perspectiva más abierta.
Narrativa como Transformación
Examinar cómo las narrativas de vida, cuando se exploran en un espacio seguro y compasivo, pueden abrir caminos para la sanación, el crecimiento personal y la intimidad genuina. Los ponentes están llamados a compartir métodos y experiencias sobre cómo trabajar con los guiones de vida para ayudar a los individuos a conectar con sentimientos auténticos como el amor, la tristeza, la vulnerabilidad, la alegría, el miedo, y la serenidad.
El Guion en Encuentros Humanos
Profundizar en el poder de las historias personales para conectar a las personas en niveles más profundos, más allá de los patrones automáticos y defensivos. Esta es una invitación a explorar la belleza de los encuentros humanos y a desarrollar nuevas formas de trabajar con el guion de vida que favorezcan la autenticidad, la gratitud, y la verdadera conexión.
Integración de Recursos y Limitaciones
Analizar cómo los guiones de vida pueden ser un mapa que, además de limitaciones, contiene también los recursos internos y las fortalezas que cada persona puede movilizar para construir una narrativa más enriquecedora y plena.
Ubicación
La conferencia se llevará a cabo en la hermosa Finca La Azotea, ubicada en Antigua Guatemala. Este entorno tranquilo y acogedor brindará el ambiente perfecto para la reflexión y el crecimiento personal. Cuando llegues a Finca La Azotea, pregunta por el Café de La Finca donde realizaremos el registro y ofreceremos café. El evento se llevará a cabo en el Espacio Catori.
Registro
El registro para la conferencia se realiza a través de nuestro enlace de registro en línea. ¡Asegúrate de reservar tu lugar pronto! El precio de inscripción es de 400 quetzales hasta el 20/01/2025, posteriormente el costo será de 600 quetzales. Recuerda que el cupo máximo es de 80 participantes, ¡así que no te quedes sin tu lugar!
USA ESTE ENLACE PARA REGISTRARTE
Colaboradores
Este evento se organiza en colaboración con Cafe de La Finca, Azoetea Deli, Espacio Catori y Finca Azotea, quienes están brindando su apoyo para hacer de esta conferencia una realidad. Agradecemos su colaboración y compromiso.
Esta conferencia, además de ser de bajo costo y sin fines de lucro, tiene como objetivo difundir y popularizar el Análisis Transaccional, brindando a los participantes la oportunidad de explorar y aprender más sobre esta poderosa herramienta.
¡Te invitamos a unirte a nosotros en esta conferencia única!
¡No te lo pierdas!
INFORMACIÓN
PRÁCTICA
Ubicación y horario del día
El evento se llevará a cabo en La Finca Azotea a partir de las 8 am el día 1/02/2025
Haga clic en los cuadros para obtener más información
El programa detallado estará disponible a partir del 1 de diciembre.
8:00 – 9:00 | Café & Networking
Café de La Finca
9:00 – 9:30 | Inauguración de la Jornada
Espacio Catori
9:30 – 10:30 | Taller 1 Alex Piotrowska
¿Alguna vez intentaste acercarte a otra persona y te encontraste con un muro de indiferencia o frialdad?
En este taller, Alex te mostrará cómo cambiar esta dinámica para construir relaciones cooperativas exitosas basadas en la posición “Yo estoy bien, tú estás bien”. La calidad de nuestra relación con nosotros mismos influye directamente en nuestra capacidad de conectar con los demás. Construir contacto es un proceso progresivo que puede aprenderse y realizarse conscientemente a través de etapas específicas.
Nuestras decisiones defensivas y patrones limitantes, aunque comprensibles, restringen nuestro acceso a todo un ámbito de posibilidades. En nuestro Guion, creamos límites alrededor de patrones de pensamiento, sentimiento y comportamiento.
Solo una persona plenamente presente puede movilizar sus recursos para establecer una relación desde el Adulto, al mismo tiempo que modera su propia ansiedad y nombra sus necesidades y expectativas. Ganar gradualmente confianza en una nueva relación requiere atención a las propias necesidades y moderar el nivel de contacto.
Los participantes tendrán la oportunidad de reflexionar sobre sus actitudes en las relaciones y aprender a estar en proximidad y cooperación con los demás.
Los aprendizajes de este taller incluyen:
Usar todos los Estados del Yo en las relaciones.
Diferenciar las propias respuestas cognitivas y emocionales.
Aumentar el compromiso y construir interdependencia positiva.
Crear contratos de confianza en la pareja o díada.
Incrementar la madurez en la posición “Yo estoy bien, tú estás bien”.
Fomentar la apertura para nombrar temas difíciles y prevenir malentendidos potenciales.
Sé que este enfoque funciona porque lo he estado utilizando durante años. En el transcurso del taller se presentarán varios métodos para fortalecer el vínculo, utilizando los siguientes modelos:
Contratos de confianza (Steven Karpman).
Modelo Interno de Relación según Michael Korpiun.
Conexión mediante el uso de ambos hemisferios cerebrales (Sarah Peyton, Neil Keenan).
Esto permitirá una comprensión más profunda de los niveles de relación con los demás.
10:30 – 11:00 | Refacción & Café
Café de La Finca
11:00 – 13:00 | Taller 2 Gloria Noriega Gayol
Sin darnos cuenta podemos estar repitiendo en nuestras relaciones, las historias de vida de nuestros padres y abuelos, aún sin haberlos conocido. Muchas veces estos guiones pueden estar ligados a temas y situaciones no resueltas de nuestros antepasados.
Sin embargo, también podemos estar repitiendo, los guiones sanos, productivos y alegres de nuestros antepasados, o bien podemos aprender a transformarlos, dejando un buen legado para nuestros descendendientes.
Somos como los árboles, todos parecidos y a la vez diferentes. Como los árboles tnemos una fuerza espiritual interior, ésta es la fuerza de Physis. “Physis es la fuerza de la Naturaleza, que eternamente se esfuerza por hacer que las cosas crezcan y sean más perfectas”. (Berne, 1968, p. 89)
Durante este taller, los participantes podrán:
- Aprender a establecer contacto con sus ancestros.
- Aprender la diferencia entre los guiones transgeneracionales sanos y no sanos.
- Aprender los cuatro mecanismos de transmisión de guiones, y cómo estos pueden estar relacionados con juegos psicológicos.
- Descubrir la fuerza de la Physis, a través de la fuerza de la Naturaleza.
13:00 – 15:00 | El almuerzo
Espacio Catori & Café de La Finca
15:00 - 16:00 | Taller 4 Karol Cavero
LAS PUERTAS DE ENTRADA EN EL GUION DE VIDA
El Guion es un plan inconsciente que se forma especialmente en los primeros años de vida, bajo la influencia del entorno y la presión social. A medida que crecemos, este patrón se convierte en una manera de funcionar que nos acompaña a lo largo de nuestra vida, influyendo en nuestras acciones y decisiones.
Una vez desarrollado, el Guion de vida se repite de manera cíclica y recurrente en diferentes ámbitos y situaciones. Todos entramos y salimos del Guion de vida, pero ¿cómo podemos romper este ciclo y alcanzar la autonomía?
En este taller, exploraremos:
– La línea que separa el Guion de vida y la Autonomía
– Las entradas en el Guion: Los Impulsores (conductas que invitan a la no okeidad)
– Los Sótanos del Guion: ¿qué nos mantiene atrapados?
– Acciones y relaciones autónomas que nos ayuden a salir del Guion y funcionar de manera saludable
16:00 - 16:15 | Café
Azotea Deli
16:15 - 17:00| Taller 4 Elsa Virginia Obregón
Tanto el Análisis Transaccional como la Biodanza, son enfoques cuya teoría está en constante evolución y se ven enriquecidos con aportes más actuales y contemporáneos.
El espacio de Biodanza puede ser uno de los muchos contextos donde puedo REDECIDIR que mis patrones aprendidos de GUION DE VIDA puedan convertirse en oportunidad para integrar nuevos recursos y habilidades, haciéndolo por una vía que no sea exclusivamente la mente, el propio cuerpo, entendiendo a la vez que ambos están profundamente conectados.
En esta sesión de Biodanza tendremos la oportunidad de explorar y reimaginar nuestros potenciales de vida: vitalidad, afectividad, sexualidad, creatividad y trascendencia, y lo haremos a través del movimiento, de la música y del encuentro con el grupo. Lo realizaremos de una forma orgánica, inducida con delicadeza y respeto, sin violentar el ritmo físico y emocional de cada uno; esta es la belleza y la magia de Biodanza, acá no existe nada mal o bien hecho, buscamos solamente la expresión más libre y genuina de nuestro ser, y, sobre todo, disfrutar al máximo ese momento único que está ocurriendo “aquí y ahora”.
Podemos decir también que esta sesión de Biodanza será un espacio ideal para dar y recibir CARICIAS POSITIVAS y experimentar el PODER DEL CORAZÓN.
17:00 - 17:30 | Taller 5 Con caballos
17:30 - 17:45 | Cierre
LOS PONENTES
Dra Gloria Noriega Gayol
La doctora Gloria Noriega Gayol es una psicoterapeuta, educadora y autora mexicana de renombre internacional, con una extensa trayectoria en el Análisis Transaccional. Fundadora del Instituto Mexicano de Análisis Transaccional (IMAT), Gloria ha dedicado gran parte de su carrera a la formación de terapeutas y a la difusión de este enfoque en América Latina y el mundo. Su trabajo se centra en el estudio de los guiones transgeneracionales, explorando cómo los patrones emocionales y conductuales se transmiten de una generación a otra, influyendo en la vida de sus descendientes. Esta investigación ha sido fundamental para comprender los mecanismos inconscientes que operan en la construcción de la identidad y en la dinámica familiar.
En reconocimiento a su destacada contribución al campo del Análisis Transaccional, Gloria recibió el prestigioso Premio Eric Berne, uno de los máximos galardones otorgados en esta disciplina. Su labor y sus investigaciones han enriquecido la práctica clínica y la teoría del Análisis Transaccional, haciendo de ella una referente en el estudio y aplicación de los guiones transgeneracionales y en la formación de nuevas generaciones de terapeutas.
Karol Virginia Cavero Gutiérrez
Miembro Didacta Clínico (P) y actual presidenta de la Asociación Latinoamericana de Análisis Transaccional Oficial (ALAT-OFICIAL), Karol es reconocida por su liderazgo y compromiso en la promoción del Análisis Transaccional en Latinoamérica. Directora y fundadora de la Sociedad Peruana de Análisis Transaccional, coordina un centro de formación donde se imparten cursos de Análisis Transaccional. Tiene entrenamiento en Terapia de Redecisión, Psicoterapia Gestalt y Terapias Psicocorporales. Su formación incluye una especialización en Reprocesamiento del Trauma en el Instituto ALECES de España.
Como presidenta de ALAT-OFICIAL, Karol impulsa programas de formación y eventos internacionales, fomentando la profesionalización y expansión del Análisis Transaccional en la región.
Elsa Virginia Obregón de Amurrio
Elsa Virginia Obregón de Amurrio es psicóloga clínica con amplia experiencia en orientación familiar y desarrollo personal. Ha impartido cursos como catedrática universitaria durante varios años. Con una maestría en Orientación Familiar, también es Miembro Clínico certificado en Análisis Transaccional por la Asociación Latinoamericana de Análisis Transaccional Oficial (ALAT-OFICIAL (ALAT). Además, está certificada en EMDR y AIT, enfoques terapéuticos reconocidos en el tratamiento de traumas. Su formación incluye también la Biodanza, sistema que utiliza para promover el autoconocimiento y el desarrollo de potenciales de vida, a través de la música, el movimiento y el encuentro. Elsa acompaña a sus clientes con un enfoque humano y profundo, comprometida con su bienestar emocional.
María Renée Gándara
Analista Transaccional Certificada en Psicoterapia por la Asociación Latinoamericana de Análisis Transaccional Oficial (ALAT – OFICIAL). Estudios realizados en el Instituto Mexicano de Análisis Transaccional. CTA en Psicoterapia acreditada por ITAA.
Médico y Cirujano, con especialidad en psiquiatría. Psicoterapia con base en Psiconeuroinmunoendocrinología, Instituto Centro Humana, Urugay Psicodermatología, Academia de Dermatología y Psiquiatría, Argentina Biodanza, International Biocentric Foundation. Jefe departamento de Psicodermatología, Instituto de Dermatología y Cirugía de Piel (Inderma), Guatemala.
Práctica clínica en Psiquiatría integral, Clínica Humanamente y Hospital el Pilar Guatemala. Docente universitaria, interesada en la enseñanza de la conexión mente-cuerpo.
Piotr Jusik
MSc; CTA – C; counsellor / psychotherapist (MBACP); trainer and supervisor (PTSTA-C); Executive Coach (ILM 7 Dip. in Leadership & Executive Coaching)
Piotr, un educador intercultural, counsellor y facilitador de grupos, nació en Polonia y actualmente vive en Guatemala. Con experiencia en diversas instituciones educativas en el Reino Unido, India, Guatemala y Polonia, Piotr ofrece sus servicios en inglés, polaco y español.
Ha publicado numerosos artículos sobre psicología intercultural, educación y counselling, y ha participado en investigaciones transculturales centradas en la pasividad en la educación y el desarrollo de metodologías innovadoras para potenciar los recursos de grupos multiculturales.
Piotr ha sido ponente invitado en varios eventos internacionales, y es un miembro activo del Comité de Compromiso Social de la Asociación Internacional de Análisis Transaccional (ITAA).
Alex Piotrowska
TSTA, MSc, UKCP y psicoterapeuta con experiencia en terapia, teoría de juegos sociales e interpersonales. Es registrada como psicoterapeuta en el Reino Unido y ha estado practicando en Londres durante 20 años. Se especializa en relaciones padres-hijos, dinámicas de pareja y apego. También tiene interés en inmigración/emigración, identidad cultural y diversidad.
Además de su experiencia como terapeuta, tiene experiencia en entrenamiento y coaching en TAWorks y es una apasionada de enseñar análisis transaccional. También brinda supervisión en terapia y coaching.
Participa activamente en la difusión del análisis transaccional a nivel internacional mediante cursos y talleres basados en el aprendizaje experiencial.
Inscripción al curso
Buen día. Estoy interesada en pagar el taller. Tienen un link de pago?
Muchas gracias por su interes. Hay que seguir el enlace rojo y alla hay detalles de la cuenta del banco. No hay enlace de pago. Un abrazo 🙂
Buenas tardes.¿Me podían mandar el numero de cuenta para pagar? Gracias